Concejal
(Juntos Somos Río Negro)
Nació el 17 de enero de 1989 en la provincia de Mendoza, integrando una familia de 6 hermanos.
Egresó en 2001 de la Escuela primaria 1-641 Juan de Coria Bohórquez, donde tuvo el honor de acompañar como Segundo Escolta la Bandera Nacional.
Continuando sus estudios secundarios en 2006 se egresó de la Escuela Técnica Ecológica Ambientalista 119-PS, con la modalidad Ciencias Naturales, Salud y Ambiente.
A fines de 2006, a los 17 años, dejó su provincia natal y eligió vivir en Bariloche persiguiendo su vocación de cursar la Licenciatura en Ciencias Biológicas, que se dicta en el Centro Regional Universitario Bariloche, carrera que si bien aún encuentra pendiente de finalizar, sigue siendo una meta importante en su desarrollo personal y académico.
Acompañando su actividad académica, se comprometió con la política universitaria, la defensa de los estudiantes y la Universidad Pública. Participó en el Centro de Estudiantes, el Consejo de Bienestar Universitario, el Consejo Directivo CRUB y el Consejo Superior de la UNComahue como representante del Claustro Estudiantil.
Desde 2011, se integró a la militancia partidaria, afiliándose al partido Frente Grande. Trabajó junto a la legisladora provincial Beatriz Contreras. En 2014 se incorporó al equipo de asesores del Bloque de Concejales del Frente Grande en el Concejo Municipal junto a los ediles Carlos Valeri, Alfredo Martín, Diego Benítez y Adelma San Martín. Transitó distintos espacios, cursos, congresos e instancias de formación que le han brindado herramientas valiosas para la definición y construcción de políticas públicas.
En 2015 asumió como concejal por la alianza Juntos Somos Bariloche y posteriormente, ya conformado el partido provincial, se afilió y es militante de Juntos Somos Río Negro.
Durante su primer mandato (2015/2019), el edil de JSB tuvo una labor parlamentaria vinculada mayormente en la seguridad comunitaria, el ordenamiento del espacio público, el transporte público y la equidad de género como motivaciones centrales: promovió la actualización del aporte al SIMBOV y la creación del Fondo de Fortalecimiento de respuesta de Contingencias para Protección Civil.
Impulsó que el municipio pueda recibir donaciones o comodatos de equipos de video vigilancia por parte de privados, instituciones públicas y juntas vecinales, para el fortalecimiento del sistema de monitoreo.
A partir de recomendaciones del INTI creó la norma que prohíbe la comercialización y uso en la ciudad de los Holi Powder, por su peligrosidad en eventos masivos.
Tuvo una destacada participación en la elaboración de los pliegos licitatorios del Transporte Urbano de Pasajeros.
Conjuntamente con el Departamento Ejecutivo trabajó en la ordenanza para garantizar el Boleto Estudiantil.
Requirió al Gobierno Nacional la exención del IVA y otros impuestos nacionales al TUP así como también se manifestó en diferentes instancias ante la quita de subsidios nacionales al transporte promoviendo también la discusión sobre el financiamiento del servicio a nivel municipal.
Promovió junto al Departamento Ejecutivo, la revisión y nueva entrega de licencias de taxis en la ciudad.
Creó el Carnet Único de Identificación para Taxis y Remises, mejorando y simplificando las condiciones de fiscalización del servicio.
Impulsó un nuevo régimen de licencias que contempla las diversas conformaciones familiares, poniendo en valor una iniciativa del Programa Concejal por un Día de la Escuela “La Semilla”.
Promovió en toda la documentación municipal la leyenda “No a la Violencia de Género. Ni Una Menos” y le requirió al Congreso el avance en el tratamiento sobre la tipificación en el Código Penal del Acoso Callejero como violencia de género.
Reguló la instalación de decks y sillas en veredas comerciales, armonizando diseños, materiales y normas de accesibilidad;
Acompañó a los Centros de Abuelos “La Paloma” y “La Esperanza”, mediante la renovación del comodato de su terreno en el primer caso, y la exención de tasas en el segundo.
Generó, además, diversas herramientas legislativas vinculadas a la promoción de la producción de harina de Rosa Mosqueta; la incorporación del Día Mundial para la Prevención del Suicidio al calendario municipal, la participación vecinal y el impulso de distintos eventos deportivos y comunitarios; el acompañamiento de reclamos y pedidos ante el Estado Nacional en relación al sistema jubilatorio, el respeto por los derechos de las personas mayores y reclamos de la comunidad universitaria en materia presupuestaria y de acreditación de títulos.
También acompañó el reclamo al cumplimiento del financiamiento nacional para Bomberos Voluntarios y la regulación del cannabis medicinal, entre otras temáticas.
Fue parte -junto a organizaciones e instituciones- de un proceso de ordenamiento y mejora del Ente Mixto Municipal Jardín Botánico, así como también parte activa del Directorio del Sistema Municipal de Bomberos Voluntarios y del Consejo Municipal de Personas Mayores. Participó también del Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes y en la Comisión de Seguimiento del TUP.
Tuvo a su cargo la coordinación de dos exitosas ediciones de la Semana de la Juventud durante 2016 y 2017, evento en el que se multiplicaron las propuestas para los estudiantes.
En el marco del programa de capacitación de la Legislatura de Río Negro, inició sus estudios en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Desde marzo de 2019 es Técnico Superior en Gestión Parlamentaria y continúa actualmente sus estudios de Licenciatura en la misma institución.
Bariloche es la tierra donde elije vivir y construir su familia junto a su compañera Alejandra, y es donde ha encontrado fuertes amistades y grandes personas tanto en su espacio de militancia partidaria como en el devenir diario junto a las distintas instituciones, vecinos y vecinas de la ciudad.
Estuvo presente en 71 de las 76 sesiones convocadas durante su gestión. Durante el período 2019/2023 se desempeñará como concejal del Bloque Juntos Somos Río Negro.